¿Y sus alumnos, profesores-as de la CNTE?

POR Eleazar Flores

                                           ¿Y SUS ALUMNOS?, PROFESORES-AS DE LA CNTE

NI LA 4T PIENSA EN EL ESTUDIANTADO-. Principalmente los medios de comunicación dan voz e imagen a la población chilanga que protesta por bloqueos de calles e interrupción del tránsito, por marchas y manifestaciones promovidas por miembros de la CNTE; pero lastimosamente olvidan a las víctimas primigenias de la suspensión de clases por tantos días.

Niñez y adolescencia con aulas pero sin docentes que les impartan nuevos conocimientos, quienes sencillamente dejan de asistir a los planteles, llevando a la fecha casi dos semanas de suspensión, y lo peor es que no se avizora fecha para la solución del conflicto.

En condiciones relativamente normales, cuando un alumno-a falta a clases, por enfermedad o algo similar,  padre o  madre de familia van a la escuela para preguntar solícitos el tema que se dio en clases y si hay tarea, para que al día siguiente el hijo-a cumpla como si hubiera asistido a clases.

Imagínese dos semanas sin clases, pobre comunidad estudiantil, tan lejos de libros y cuadernos y tan cerca  de maestros-as afiliados-as a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que,-trabajen donde trabajen-, se concentran en la capital del país para luchar por su interés superior, reclamar mejores salarios, aféctese a quien se afecte, alumnado y población en general. 

Hasta ayer sumaban diez días de suspensión de clases en “n” número de escuelas, principalmente del sureste del país. En la capital, -desde luego con razón-, la población chilanga se rasga las vestiduras por tantas calles cerradas, y los medios, cumpliendo con su deber profesional, captar imágenes y redactan crónicas para transmitir la realidad.

Lástima que hasta ayer, ningún medio de comunicación nacional, se había preocupado y ocupado del triste panorama de escuelas sin alumnos pues sus docentes siguen luchando por obtener el cien por ciento de aumento salarial, ante una autoridad que deja avanzar el tiempo, a escaso mes de que concluya el ciclo escolar 2023-2024….pero VAMOS RED QUE TE BIEN.

CNTE-.La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, nace un 17 de diciembre del 1979, inconforme por el manejo que venía haciendo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, profesor y ex gobernador potosino Carlos Jonguitud Barrios,  y de entonces a la fecha, inconformidades y manifestaciones  año con año.

Jonguitud Barrios “cae” en abril de 1989, era cuando el salinismo buscaba afanosamente su legitimación, empezando con otra caída  la del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, la Quina.

Es así como nace la figura de otra discutida dirigente magisterial, la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, brincando de la sección 36 a la cúpula del sindicato más numeroso de América.

Lo demás ni la pena vale, pero preocupa el abandono de alumnos-as de la CNTE.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

La Constitución no habla de mujer en la Presidencia

La Constitución es misógina: no habla en ninguno de los artículos de una mujer en la Presidencia de la República

Mientras el país muere de sed, Chetumal se inunda y obliga al Ejército Mexicano a implementar el Plan DN-III

Intentan asaltar a balazos el banco al interior de la tienda Walmart Azcapotzalco, pero fue frustrado