La Ruta de los Conventos, construcciones del siglo XVI, está abandonada desde los sismos de 2017 a las faldas del Popocatépetl

CIUDAD DE MÉXICO- Piezas arquitectónicas únicas, los 15 conventos construidos entre 1533 y 1570 a las faldas del volcán Popocatépetl y declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su aportación única al conocimiento de una época de la historia.

Señala Quinto Elemento Lab en su portal que conocidas como la Ruta de los Conventos, son obras de excepción.

En ellas se mezclan técnicas diversas: bóvedas de cañón medievales, claros cubiertos con tecnología romana y elementos de arquitectura prehispánica.

Nada de eso se había hecho en el mundo. 

ºSu majestuosidad no quedó ilesa ante la fuerza de los sismos de septiembre de 2017.

Todos los conventos sufrieron daños, pero nueve tuvieron lesiones severas.

Varios se encuentran en el abandono y otros “en proceso” desde hace seis años. Desde entonces, padecen el desdén oficial, lo que asfixia su restauración.

“El INAH vino hace cinco años, pero sólo colocó polines”, dice un encargado.

Otro es más directo:

“Avanzaron, pero no fue ni el 20 por ciento. Todo lo abandonaron desde la pandemia”.

Y así siguen. Sin visos de recuperarse.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Investiga la Fiscalía capitalina la violencia en la UVM y el ingreso de grupos armados a su Campus Coyoacán

Entra por la fuerza un grupo armado a la Universidad del Valle de México so pretexto de ser escoltas

Rebelión en la granja: Mario Delgado se niega a dejar Morena

Mario Delgado no quiere dejar la presidencia de Morena, pero cuando le truenen los dedos la entregará a Adán Augusto López