
CIUDAD DE MÉXICO.- Quién sabe si se vendieron, porque no hay transparencia.
Pero el gobierno hoy no tiene aviones para proveer al país de productos tan elementales como los instrumentos para la atención de pacientes de coronavirus.
Y por ello debió recurrir a Aeroméxico, que no es una hermanita de la caridad para cobrar por sus servicios para cubrir los vuelos a China.
¿Sabe cuánto paga por cada uno de ellos?
¡170 mil dólares, más los productos que compra!
Y mire que se vendieron tapabocas y otros insumos desde que apareció el Covid 19 en China hasta febrero, pese a las necesidades de satisfacer la demanda nacional.
Pero hoy se compran hasta 30 veces más caras y se paga, además, lo exigido por Aeroméxico aunque el avión presidencial sea de las mismas características.
No se usa porque está en un aeropuerto de California en espera de que Estados Unidos y la empresa Boeing lo liberen para traerla a una supuesta rifa.
Un rifa para la cual ya se exaccionó a los principales empresarios de México pero no se les entregará porque el avión no está en rifa.
¿O sea…?
Bueno: vayamos a la nota de Quadratín México
En el cuarto vuelo que aterrizó este domingo en la Ciudad de México, procedente de China, llegaron 2 millones 907 mil mascarillas quirúrgicas y 46 mil 600 goggles que serán entregados a personal de hospitales públicos.
El costo del vuelo para traer los insumos es de 170 mil dólares, que equivalen a una tarifa que solo cubre los gastos de operación.
Según la información oficial, Aeromexico no hace cargos adicionales u obtiene ganancias por este puente aéreo , refirió la subsecretaria de Asuntos Multilaterales, Martha Delgado.
Fue entrevistada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.