
CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 22 de abril, se publicó el decreto oficial que expide la Ley de Amnistía, la cual permitirá que personas procesadas o sentenciadas y que no hayan sido reincidentes de delitos, puedan obtener su libertad.
A continuación, te presentamos los delitos para los que aplica este beneficio, así como la gravedad de los mismos:
La amnistía aplica para el delito de aborto, el cual está contemplado el en Código Penal Federal.
Con esta ley, las mujeres que hayan interrumpido su embarazo, así como el personal médico o partera y familiares que haya auxiliado en dicho proceso podrán quedar en libertad, siempre y cuando el procedimiento haya sido sin violencia y con el consentimiento de la madre.
También se contempla la amnistía para aquéllos que hayan cometido delitos contra la salud de los artículos 194, 195 y 198 del Código Penal Federal y el artículo 4674 de la ley general de salud.
Para tener derecho a este beneficio, los aspirantes deberán estar en situación de pobreza, de vulnerabilidad por exclusión y discriminación, tener una discapacidad permanente o que hayan cometido el delito por presiones del crimen organizado.
Además, también aplica para las personas que hayan sido encarceladas por portar drogas en cantidades superiores hasta al doble de la dosis personal máxima permitida referida en el artículo 479 de la Ley General de Salud, también podrán aspirar a la amnistía.
Recordemos que este ley no aplica para todos los presos, ya que quienes hayan cometido crímenes como asesinato, secuestro, uso de armas de fuego, terrorismo o lesiones graves no tendrán derecho a su liberación anticipada.
Tampoco pueden aspirar a la amnistía quienes hayan cometido delitos relacionados al artículo 19 de la Constitución, los cuales aplica prisión preventiva oficiosa, como delincuencia organizada, feminicidio, trata de personas, robo de casa habitación, corrupción, desaparición forzada, entre otros.
Con información de Radio Fórmula