México desaprovecha el nearshoring por inseguridad publica, incertidumbre jurídica y falta de electricidad

Tómelo con Calma

Por Fernando A. Mora Guillén

·                Inseguridad, incertidumbre Jurídica y falta de electricidad.

·                Golpe de la Corte Internacional a México.

·                La Familia no se escoge, se hereda: Alejandro Encinas.

En este espacio, en distintas colaboraciones, hemos expresado que el momento de México para captar inversiones, llegó en la post pandemia, cuando se planteó la necesidad de reubicar las plantas productoras en las regiones de consumo. El Nearshoring abrió para nuestro país, un escenario importante para captar nuevas inversiones; sin embargo, la incertidumbre Jurídica y la Inseguridad, fueron los primeros factores que debieran sortear las nuevas plantas, aunado a ello, la falta de infraestructura, que se traduce en tener que esperar hasta 18 o 24 meses para recibir servicios, ha llevado a los inversionistas, a buscar otras oportunidades en Centroamérica. 

Pese a que para muchos analistas, México ha sido considerada la mejor opción, hoy nuestras deficiencias, la falta de proyectos, y la baja calidad de nuestra mano de obra, pone en riesgo el “momento mexicano”, que por muchos años centró la atención de autoridades, que distraídas en los planes a futuro, optaron por no atender el desarrollo de infraestructura, y la capacitación de los trabajadores, para estar en condiciones de atender las demandas del mercado.

Tómelo con interés.- Este jueves la Corte Internacional de Justicia, negó otorgar las medidas cautelares de protección solicitadas por las autoridades mexicanas, en el conflicto con Ecuador. El Tribunal consideró que no existen las condiciones planteadas por la Secretaria de Relaciones Exteriores, ante la posibilidad de una nueva irrupción de las autoridades Ecuatorianas a la sede diplomática de México en Quito, Ecuador.

No sorprende la resolución, es claro que el interés del Gobierno de Ecuador en la Embajada Mexicana, era la aprehensión del Ex Vicepresidente Jorge Glass; una vez  formalizada la retención del funcionario, no existe mayor riesgo en la sede diplomática.

Lo real es que el resolutivo una vez más, deja al descubierto la deficiencia que por muchos años ha tenido la Cancilleria Mexicana, que constantemente pierde litigios internacionales ante su falta de experiencia, capacidad, y gestión ante tribunales internacionales, o autoridades judiciales de otros países. 

Tómelo con atención.- El malestar de Alejandro Encinas, tras enterarse de que su hermano Ernesto Encinas, decidió sumarse a la campaña de Santiago Taboada, lo llevó a enviar el mensaje “la familia no se escoge, se hereda”.

El Ex Subsecretario de Gobernación, dejó en claro que vale más la ambición y el poder, que la familia; quizás en estas circunstancias lo natural entre familiares, sería el deslinde, pero reconociendo un apoyo a la decisión que tome un hermano; sin embargo Encinas no tuvo empache en deslindarse plenamente de su familiar.

Esta semana fueron varios los liderazgos de Morena, Movimiento Ciudadano, y el Partido del Trabajo, que se sumaron al proyecto del Frente opositor para gobernar la Ciudad de México.

Twitter: @Fernando_MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

* Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Empiezan a caer los asesinos de cuatro mujeres, un bebé y un niño en León luego de ser visitados por la Guardia Nacional

Premuras para terminar la red hospitalaria del IMSS Bienestar

Asesinan al ex alcalde de Maravatío Ignacio Montoya luego que sujetos armados irrumpieron en su restaurante y le dispararon

Prisas por terminar nueve hospitales y aumentar el servicio médico a más 50 millones de en IMSS Bienestar