
CIUDAD DE MÉXICO.- La salud era una mercancía en el desaparecido Seguro Popular, creado por Vicente Fox y sobreviene en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña.
El objetivo y la forma de operar eran para asegurar a la población a fin de cobrar servicios, aseguró la jefa de Gobierno de la Ciudad de Mexico, Claudia Sheinbaum.
A partir de este discurso, la política predilecta de Andrés Manuel López Obrador confirmó su pleno respaldo al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) por su gratuidad.
Lo dijo así:
“Es una concepción completamente distinta. El Seguro Popular asumía que la salud era una mercancía y que había que asegurar a la población para pagar por los servicios.
“Ahora es que la salud es un derecho y que, como tal, el Estado debe proveer este derecho. Es la gran diferencia entre Seguro Popular y el Insabi”.
Más claro: antes la normatividad era tan vasta que impedía que mucha gente recibiera atención porque no cumplía los requisitos o porque no. había suficientes medicamentos y hospitales.
Ahora será distinto, insistió: todos los medicamentos y la atención serán gratuitos y esto quedará confirmado durante el presente año.
Lamentó que varios gobernadores, casi exclusivamente del Partido Acción Nacional (PAN) se nieguen a asumir al nuevo organismo para atender a la población no protegida por los organismos gubernamentales.
Estos son: la Secretaria de Salud (SSA) federal y las estatales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).