Huracán “Orlene” se mantienen en categoría 3; ocasionará lluvias torrenciales en Jalisco y Nayarit e intensas en Colima y Sinaloa

Esta noche, a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Orlene, se mantiene en categoría 3, se ubicó a aproximadamente a 125 kilómetros (km) al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 210 km al suroeste de San Blas, Nayarit, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el norte a 13 km/h.

Durante la noche, sus bandas nubosas ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en el occidente Jalisco y Nayarit; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima y el sur de Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y Michoacán.

Además, se prevén vientos intensos con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco y Nayarit, y con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Colima y Sinaloa. Se pronostica que durante esta noche Orlene se debilite paulatinamente y se mantenga como un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Las lluvias pronosticadas podrían ser con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo, además de que pueden ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayarit;  zona de prevención por efectos de tormenta tropical y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa.

Por otra parte, canales de baja presión en el interior de México y aire inestable superior, ocasionarán lluvias muy fuertes en Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero y Zacatecas, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h en Chiapas y Oaxaca, y rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

La masa de aire frío asociada al frente número 1, modificará sus características térmicas, permitiendo la recuperación de las temperaturas vespertinas sobre entidades del norte, centro y el oriente del país.

Con información de Conagua

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Empiezan a caer los asesinos de cuatro mujeres, un bebé y un niño en León luego de ser visitados por la Guardia Nacional

Premuras para terminar la red hospitalaria del IMSS Bienestar

Asesinan al ex alcalde de Maravatío Ignacio Montoya luego que sujetos armados irrumpieron en su restaurante y le dispararon

Prisas por terminar nueve hospitales y aumentar el servicio médico a más 50 millones de en IMSS Bienestar