Uno de cada tres niños y 70 por ciento de los adultos mexicanos tienen obesidad

Con 3 sencillas acciones pueden darse grandes cambios en la salud de los mexicanos: ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la conmemoración del Día del Trabajador del ISSSTE, arrancó la campaña “3×1. 3 por mi salud” a través de caminatas, orientación y activaciones físicas, con el firme objetivo de sensibilizar a la población a adoptar tres acciones: hoy y mañana sin bebidas azucaradas, hoy y mañana sin comida chatarra y 10000 pasos por mi salud.

Y es que tal como lo refiere el Dr. Ramiro López Elizalde, impulsor de este programa, 1 de cada  3 niños en nuestro país tiene sobrepeso u obesidad mientras que en adultos la medida es 7 de cada 10, lo cual representa un reto de salud pública, pues los datos arrojan que hay un aumento de enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión y el riesgo en la actualidad está latente en personas más jóvenes, afectando incluso a los más pequeños.

Las bebidas azucaradas, comida chatarra y el sedentarismo, son los principales factores de riesgo de estos padecimientos; aunado a ello, estos malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física, contribuyen a otras afectaciones a la salud, tales como: caries, depresión, riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y daño renal.

López Elizalde, titular de la Dirección Normativa de Salud del ISSSTE explicó que si continuamos con el mismo entorno epidemiológico, en el futuro, no habrá infraestructura que alcance para atender a tantas personas enfermas, estos padecimientos no son transmisibles, es decir; se adquieren por diversos factores, y en gran medida por nuestros malos hábitos de alimentación y el sedentarismo.

La actividad física, es considerada una actividad cardiovascular, por lo que ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro sistema cardíaco en el que se incluye el corazón y los pulmones. Además, abona a bajar los niveles de estrés y en combinación con una dieta saludable, contribuye en la pérdida de peso.

El ISSSTE fortalece el alcance de sus programas desde la perspectiva de la atención primaria en salud, pues esta, crea condiciones para vivir en entornos más saludables buscando la sensibilización colectiva de las comunidades y por ende, un cambio positivo en los hábitos de las personas, lo cual impacta directamente en su salud.

Esta campaña se fomenta en las comunidades escolares, centros de trabajo del ISSSTE y, a través del programa “ECOS Para el Bienestar”, se replica la estrategia en todo el país.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Comando armado asesina al jefe de seguridad del penal de Cieneguillas, Zacatecas

Operativo termina en intensa balacera en calles de la colonia Doctores: se reporta un muerto y tres heridos

López Obrador elude pronunciarse tras el pleito entre Tatiana Clouthier y Alfredo Jalife: “Lo que pasó pasó”

Cumplirá gobierno con más de 550 obras de infraestructura, anhelos postergados por décadas: Nuño Lara