Se sancionó a fabricantes de quesos y yogures porque no cumplen con las normas de calidad, reitera el gobierno

CIUDAD DE MÉXICO.- En el polémico tema de la prohibición de la comercialización de algunos quesos y yogures, la titular de la secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, defendió la postura y decisión de la dependencia a su cargo, la cual se basó a partir de evidencia científica y de calidad, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“Creemos que los productores remediarán el incumplimiento de la norma para poder comercializar sus productos, no estamos en contra de la comercialización”, dijo la Secretaria al confiar que la situación se resolverá favorablemente con las empresas, para los consumidores y el Estado de derecho, un componente importante para la inversión.

En comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado de la República, la funcionaria federal refutó que la dependencia a su tiene la atribución, y por tanto, la obligación de hacer cumplir las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Explicó que no fue una medida que se tomó un viernes y se puso en marcha el lunes o martes, “no es una medida que se toma en una sola oficina, es un trabajo colaborativo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la puesta en la Ley de Infraestructura de la Calidad”, arguyó Márquez Colín.

La titular de Economía abundó que esto se basa en una NOM que viene desde 2014, y afirmó: “los quesos que son quesos, se siguen vendiendo en las tiendas departamentales, los que no son quesos son los que se han retirado porque no cumplen con la norma oficial”.

“Imaginen que la norma que me ha propuesto la senadora Josefina Vázquez Mota, la terminamos, la concluimos y luego no la cumplimos porque nos parece que es difícil o costoso, pues mejor no la hacemos, ¿para que hacer entonces todo el proceso de normalización”, cuestionó al reiterar que la decisión de la prohibición de la comercialización de quesos no fue de un día para otro, los estudios científicos llevan tiempo.

Márquez Colín consideró que de esta manera se le está dando certidumbre a los consumidores y, como en la NOM-051 sobre las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas, se está vigilando la salud y cuidando lo que las etiquetas dicen.

Con información de Quadratín CDMX

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Retoman denuncias contra Ricardo Sheffield por usar la PROFECO para hacer negocios

Da juez federal protección a Graco Ramírez, exgobernador de Morelos, para no ser detenido

PRD presentó queja contra Claudia Sheinbaum ante el INE por publicidad en Times Square

Detienen a dealer en el AICM, vendía marihuana a pasajeros extranjeros

Identifican a 60 embozadas que causaron daños durante las protestas en la CDMX por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro