
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la emergencia sanitaria o después de ella, pero el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) insistirá en dar superpoderes al presidente Andrés Manuel López Obrador para manejar el presupuesto federal.
Según su coordinador en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, las modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria debe darse sin prejuicios y con un amplio debate entre las fuerzas públicas.
A diferencia de la oposición, que advierte cesión de facultades de la Cámara de Diputados y por esa vía pérdida del equilibrio entre los Poderes de la Unión, él asegura que es todo lo contrario y que no se prestará al arbitrio unipersonal.
Esta reforma fue frenada por los cuatro partidos ajenos al presidente: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Formaron un frente que impidió dar las dos terceras partes a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para convocar a un período extraordinario y dar el regalazo a López Obrador con la aplanadora de Morena en San Lázaro y en el Senado de la República.
En un comunicado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro consideró que una vez transcurrida la fase más delicada de la emergencia por el Covid 19, insistirán en una reforma que fortalezca la división de poderes, el contrapeso constitucional, así como el control y destino del gasto por parte de la Cámara de Diputados.
Detalló que Morena planteó cambios a la iniciativa para dejar claros conceptos de emergencia económica, que haya un contrapeso constitucional y se garantice cabalmente la facultad de la Cámara de Diputados de aprobar, fiscalizar y controlar el Presupuesto de Egresos.
Mario Delgado expuso tres propuestas para trabajar sobre ellas en la elaboración del dictamen de esta iniciativa:
Primero, establecer con claridad en qué momento y quiénes deberán ser los responsables de valorar que el país está en emergencia económica.
La segunda propuesta es que a petición del Ejecutivo Federal, la declaratoria de emergencia económica la haga la Cámara de Diputados.
Tercera propuesta, que se establezcan los alcances de las reasignaciones que puede hacer el Ejecutivo Federal ante los distintos escenarios, incluso aquel en donde tenga que haber un cambio mayor del Presupuesto para que regrese a la Cámara a ser discutido y aprobado nuevamente.