
CIUDAD DE MÉXICO.- Falló el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El 23 de abril su directora María Elena Alvarez-Buylla prometió entregar 700 ventiladores con tecnología ciento por ciento mexicana a hospitales el 25 de mayo.
Pero hoy sale que no, que el compromiso era iniciar su construcción para esa fecha porque la demanda es alta y no se encuentran insumos suficientes en el mercado.
El retraso no es por alta de recursos, subrayó, pues “no solamente no se ha mermado la capacidad de financiamiento y de ejecución de proyectos por parte de Conacyt, sino que va en aumento”.
A principio de año, en atención a la emergencia del coronavirus, se pensó en la construcción de ventiladores y el gobierno federal alentó esa iniciativa para fortalecer a la industria y salvar vidas.
Pero se desdijo sobre el plazo de entrega prometido el 23 de abril en la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional y dijo que ya comenzó su fabricación.
Hoy dijo que a pregunta de los reporteros dijo “de todo corazón” que su intención es trabajar a marchas forzadas para terminarlos, entregarlos e instalarlos en hospitales públicos y privados.
Hubiera sido posible cumplir el plazo del 15 de mayo “de no ser por la complejidad del abasto en el mercado de algunas partes”, pues son ventiladores que presentan baja demanda a nivel mundial y ahora hay exceso por la pandemia.