Los hogares se han vuelto infiernos durante la cuarentena y proponen refugios para niños y mujeres agredidos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los hogares se han vuelto inviernos durante la cuarentena por el coronavirus y es necesario crear refugios para niños y mujeres agredidos.

Las agresiones se han incrementado al menos en ciento por ciento -el doble, pues- según estudios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Ciudad de México.

Las mayores tasas se dan de hombres hacia las esposas o compañeras, pero también han subido en 14 por ciento para niños y niñas, asegura el mismo estudio.

Por ello, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vázquez Mota pidió reforzar la capacidad y crear nuevos refugios para atender a esas víctimas de violencia.

El problema, subrayó la legisladora azul, es que el actual gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha cerrado varios de ellos y suspendido los apoyos tanto a centros de atención como a organismos de la sociedad civil.

Dijo textualmente la senadora de Acción Nacional y ex candidata presidencial en 2012:

“Durante esta pandemia los hogares se vuelven infiernos, porque los agresores están ahí. La violencia está en toda su magnitud y en todos sus ámbitos, no ha estado en cuarentena”.

Un dato adicional es que en estos momento precisamente, cuando empieza a hacer estragos emocionales en la población el encierro, se alcanza el pico más alto de feminicidios dolosos.

Un dato respalda tanto los estudios demoscópicos de la UAM como el clamor de la ex candidata presidencial: en marzo se recibieron 26 mil llamadas de auxilio por esas agresiones a mujeres, niños y niñas.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Claudia Sheinbaum aseguró que no hay favoritos entre los aspirantes a candidaturas para el Senado

Eduardo Verastegui no alcanza todavía las firmas para buscar la presidencia de México por la vía independiente

Tigres logró el empate 2-2 contra Puebla

Se renovarán casi 20 mil cargos de elección