Llame por teléfono y evite saturar los hospitales del país, sugiere el IMSS

CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo de la Segunda Fase de emergencia sanitaria por Covid 19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortaleció la estrategia de Orientación Médica Telefónica en el número gratuito 800-2222-668, a través de la cual se han recibido 20 mil 103 llamadas del primero de marzo al 6 de abril de este año.

El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del Seguro Social, Manuel Cervantes Ocampo, explicó, en un comunicado,  que médicos capacitados atienden en promedio 500 llamadas diarias para brindar Orientación Médica Telefónica.

De las 20 mil 103 solicitudes de orientación, dos mil 964 se relacionaron con Covid 19; y de éstas, mil 71 resultaron sospechosas de tener la enfermedad.

Destacó que con este programa, el Seguro Social apoya las medidas de confinamiento domiciliario, lo cual resultó de suma importancia para evitar que las personas se expusieran en la calle y en clínicas familiares del Seguro Social, donde la demanda de atención ha bajado hasta en un 50 por ciento.

Dijo que el grupo de edad que solicitó la Orientación Médica Telefónica corresponde a personas de 40 años, y fueron atendidas en un lapso de entre cinco a diez minutos.

Quienes presentaron síntomas sospechosos de la enfermedad recibieron asesoría para acudir a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) a recibir tratamiento.

El doctor Cervantes Ocampo subrayó que la línea sin costo 800-2222-668 funciona los siete días de la semana, inclusive los días festivos, de 8 a 20 horas. El horario de mayor demanda de atención es de las 11 a las 17 horas, con picos de atención entre 14 y 15 horas.  

Dijo que a raíz de la emergencia de la epidemia Covid 19, el IMSS se dio a la tarea de potenciar la Orientación Médica Telefónica e incrementó el número de médicos que trabajan en el call center y ctualmente son hasta 35 por turno, para orientar, informar y dirigir a los pacientes para utilizar los servicios del IMSS.

El coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel resaltó que en este servicio telefónico gratuito se atienden las dudas de los derechohabientes sobre alguna infección respiratoria, o si tienen uno o dos síntomas de fiebre, tos y dolor de cabeza; así como identificar si además presentan dolor articular, muscular, torácico o dificultad para respirar.

Indicó que se pregunta a los derechohabientes si han tenido convivencia con alguna persona confirmada con la enfermedad, o que presente los síntomas, a fin de dirigirlos a su UMF, y si tienen datos de alarma se les envía a hospitales de Segundo Nivel de Atención. Subrayó que los especialistas capacitados pueden dar tranquilidad desde la perspectiva médica para guardar reposo, alimentarse con frutas de temporada o cítricos.

Además, se reitera la importancia del distanciamiento social, estornudo de etiqueta.

Si las personas presentan catarro común, se les recomienda que usen cubre boca y las medidas preventivas en general, además del cuidado estricto que requieren adultos mayores de 65 años, pacientes con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, VIH, cáncer, linfomas o leucemias.

Y reiteró las recomendaciones de confinamiento en domicilio, el distanciamiento social con la sana distancia, lavado de manos constante con agua y jabón, o aseo con alcohol gel al 70 por ciento, reglas muy básicas que representan la mejor arma para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Con información de Quadratín CDMX

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Monterrey compite con China

Monterrey se convierte en centro financiero en espea de cientos de inversiones como resultado de la nearshoring

Todo el poder federal contra MC para hacerse de Jalisco

Campaña con todo el poder del Estado para anular las elecciones de Jalisco y quitárselo a Movimiento Ciudadano