La OCDE recorta expectativas de crecimiento económico para México a 5.9 por ciento en 2021

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que la economía de México crezca 5.9% en 2021. El organismo revisó sus proyecciones a la baja, el cálculo de septiembre fue de 6.3%.

Para los siguientes dos años, la OCDE proyecta que la producción nacional se expandirá 3.3% en 2022, desde 34% previo, y 2.5% en 2023.

Acorde al informe, Perspectivas Económicas de la OCDE de 2021, las exportaciones seguirán beneficiándose de la fuerte recuperación de Estados Unidos y el consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral y del mayor número de la población vacunada.

“La actividad ha mostrado una tendencia al alza en la agricultura, la industria y los servicios. El turismo, una fuente importante de empleo e ingresos para varias regiones, está 27% por debajo de los niveles pre pandémicos”.

El mercado laboral se recupera lentamente; la tasa de desempleo aún se mantiene por encima del nivel de finales de 2019, resaltó el documento.

La postura fiscal es menos restrictiva de lo previsto en el presupuesto de 2021, se espera que el déficit presupuestado aumente al 3.4% del PIB en 2021 (desde el 2.9% del PIB en 2020), permanezca sin cambios en 2022 y vaya disminuyendo a partir de entonces.

Se estima que la deuda pública se estabilice en torno al 51% del PIB.

La OCDE también expuso que la economía mundial se recupera de forma heterogénea. Prevé que la economía mundial continúe recuperándose junto con el comercio, el empleo y los ingresos.

De tal manera, prevé que el PIB global crecerá 5.6% en 2021, el crecimiento mundial avanzaría a un ritmo rápido de 4.5% en 2022 y moderando en 2023 a 3.2%.

Con información de 24 Horas

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Sueño de Palacio: destruir al PRI, ganar Edomex y destruir Va por México

En Palacio Nacional quieren fiesta: aniquilar al PRI, ganar el estado de México y destruir la alianza Va por México

Apariencias, realidades y simulaciones

Si la gran crimen respeta a los Siervos de la Nación porque van uniformados, nos sobran muertos y nos faltan chalecos