La lucha estéril de la oposición por limpiar la elección

  • La lucha inútil de la oposición por limpiar la elección
  • Al final se centrará en evitar la sobrerrepresentación
  • Fueron las elecciones con la cobertura más imparcial

Por JOSÉ UREÑA

Ni los promotores muestran muchas esperanzas.

La oposición sabe de la proclividad de los órganos electorales -eufemismo para hablar de sumisión- hacia el poder, pero quiere dar la pelea.

¿Cuáles son sus escenarios?

De inicio la competencia presidencial está decidida a favor de Claudia Sheinbaum, muy lejos de Xóchitl Gálvez y el bloque opositor.

Ahí no habrá impugnación.

Además, es previsible: se ignorarán la mayoría de los recursos como antaño sucedía cuando el priísmo gobernaba aunque se simulara atenderlos.

Otra posibilidad es dar cabida a algunas inconformidades en el cotejo de actas y de esa manera modificar un poco el resultado.

¿Cuánto?

No más allá de uno o dos por ciento.

Si acaso puede haber cambios apreciables es en los resultados distritales -con optimismo unas cinco diputaciones federales-, sin cambiar sustancialmente el panorama de la llamada mayoría calificada.

Donde creen poder dar la pelea final es ante el INE y el Trife con la sobrerrepresentación a fin de evitar escaños adicionales al bloque oficial: si Morena, PT y Verde suman 54 por ciento de los votos, deben tener 54 por ciento de los asientos.

Así el bloque antigobierno tendría unos 230 legisladores y con ellos frenaría los cambios constitucionales en automático.

EL PRI ANTE SU DESTINO

En Acción Nacional no llegan vientos de fronda.

De poco sirven los clamores de panistas prominentes para mover a Marko Cortés a cambiar el partido para reconstruirse y regresarlo a la competencia.

Donde hay previsiones es en el PRI de Alejandro Moreno.

Ayer hubo una reunión de la Comisión Permanente y el propósito era convocar a una Asamblea Nacional, la 24, para un examen profundo.

-¿Qué debe hacerse? -pregunto a Samuel Palma, presidente de la Fundación Colosio

-Sin duda tomar decisiones de fondo. Reflexionar sobre nuestro ideario, hacer un plan programático, generar propuestas atractivas y convocar a la población a sumarse a nosotros y dar la pelea.

Lo fundamental, opina, es convencerla de planes firmes y viables para detener el autoritarismo y el populismo, pero si no ofrecemos alternativas y no la fascinamos, de nada sirve criticar.

COBERTURA IMPARCIAL

1.- Esta elección ha sido la de mayor y mejor cobertura.

Según el monitoreo del INE, destacó “la cobertura de TelevisaUnivisión /N+ de las campañas presidenciales como la más equilibrada y plural”.

El mismo veredicto dio la auditoría de la firma Hanakúa, contratada por el consorcio de Chapultepec 18 para incrementar su credibilidad.

El reporte final es: a la ganadora Claudia Sheinbaum se le dedicó 37.8 por ciento del tiempo, a la opositora Xóchitl Gálvez 37.9 y al fosfo-fosfo Jorge Alvarez -quien entró tarde a la competencia- poco más de 23.

Y 2.- el programa Bécalos, dedicado a apoyar a jóvenes talentosos dedicados al desarrollo de México, cumple 19 años y se conmemorarán el lunes próximo a 15:30 horas en el Papalote del Bosque de Chapultepec.

En la celebración estarán Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del consejo de Administración del Grupo Televisa; Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, y Alicia Lebrija, presidenta ejecutiva de la Fundación Televisa.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Arrestan a El Harry, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación en la CDMX

Un comunicador más: localizan el cuerpo del periodista Víctor Morales, en Chiapas

Erick ‘Chiquito’ Sánchez ya tiene alas y es el nuevo refuerzo de las Águilas del América

Activan la Alerta Amarilla por fuertes lluvias para la CDMX