Golpe a los lambiscones de Morena: no desaparecerán los fideicomisos para darle 250 mil millones a López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la polémica que causó la iniciativa presentada por Morena que proponía modificar o eliminar 44 fideicomisos, el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, anunció que esta propuesta se congela y no se dictaminará en el corto plazo.

Pero no será archivado, pues anunció que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) usará su mayoría par llevarlo a lo que denominan parlamento abierto para discutirlo con diversos actores políticos y los sectores involucrados.

La pretensión del ala radical del partido en el gobierno, internada en lagotear a Andrés Manuel López Obrador, pretenden darle algo así como 250 mil millones de pesos, aunque la administración va por más de tres cuartos de billón.

“Para que todo mundo esté tranquilo, esta iniciativa se va a la congeladora y no la discutiremos en el corto plazo, estableceremos mesas de trabajo en Parlamento Abierto para propiciar el diálogo con todos los sectores involucrados (…). Hasta que tengamos el análisis de todo, abriríamos de nuevo el proceso de dictaminación, no tenemos prisa y vamos a actuar con mucha sensibilidad y responsabilidad”, afirmó.

En conferencia virtual, donde estuvo presente también la diputada Dolores Padierna, ambos legisladores reconocieron que se equivocaron y precipitaron al presentar la iniciativa sin antes hacer mesas de trabajo para analizar la propuesta con los sectores involucrados, “primero analizaremos y luego propondremos”.

Delgado argumentó que no es la intención de eliminar los fideicomisos, sino hacer una revisión de la utilidad que tienen, todo con el objetivo de transparentar y evitar la opacidad que existe en el manejo de algunos de éstos.

Indicó que se establecerán mesas de trabajo con el Gobierno, así como con la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los sectores involucrados en parlamente abierto para decidir de qué manera se trataran estos fideicomisos.

Indicaron que ante la emergencia sanitaria, buscaban agilizar la forma de obtener recursos para que el Gobierno pudiera enfrentar la crisis, sin embargo, dejaron en claro que también buscan que haya mayor transparencia en el ejercicio de los recursos, y que se haga un gasto público más eficiente.

La iniciativa presentada el pasado miércoles por la diputada Dolores Padierna ante la Comisión Permanente a nombre de la bancada de Morena, buscaba modificar 14 leyes, y la abrogación de una más, que tienen que ver con la extinción de 44 fideicomisos y la continuidad de 4 fondos.

Entre estos se encuentran, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), así como otros fideicomisos en materia de Ciencia y Tecnología, o el relacionado a la atención a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

De acuerdo al argumento de Morena, con estas modificaciones se buscaba garantizar que el Gobierno Federal contara con recursos adicionales que le permitieran atender los efectos de la pandemia en temas de salud y economía, al tiempo de dar continuidad  a sus programas sociales del bienestar.

Lo que provocó que varios sectores y partidos de oposición levantaran la voz; sin embargo, el detonador fue la protesta, desde redes sociales, de la comunidad cinematográfica encabezada por los renombrados cineastas, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Irrarrítu, entre otros, quienes exigían que no desapareciera Fidecine.

El llamado fue atendido, y la noche del pasado jueves en reunión virtual con los legisladores de Morena, Mario Delgado y Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura, lograron que se comprometieran a no desaparecer Fidecine; finalmente, aunque lo rechazan, el grupo mayoritario cedió a la presión y este viernes decidieron mandar la polémica iniciativa a la congeladora.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Desplegarán a más de 200 policías para la Marcha del Orgullo Trans en la CDMX

¡Caos carretero! Transportistas bloquean la México-Cuernavaca y tres autopistas con salida en CDMX

La explosión en Tlahuelilpan y la muerte de migrantes en Juárez, lo que más le ha dolido a López Obrador

El PAN impugnará la designación de la nueva presidenta y consejero del INE por sus vínculos con Morena