Esto se celebra hoy en la historia

Buen Día
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es VIERNES 16 de Febrero
Saludos desde el Sur de Monterrey

TíoToño

Santoral: Julián, Onésimo

  • 1834 Nace el biólogo y filósofo alemán Ernst Haeckel, impulsor del darwinismo en su país y considerado el “Padre de la Ecologia”.
  • 1861 Nace el músico y compositor de tangos argentino, Ángel Villoldo, cuyo nombre completo es Ángel Gregorio Villoldo Arroyo. Es considerado el “Padre del Tango”.
  • 1864 El presidente Benito Juárez, desde la ciudad de Saltillo, decreta la separación de Nuevo León y Coahuila como estados independientes.
  • 1884 Nació Robert Flaherty, cineasta que dirigió y produjo el primer documental de la historia del cine, “Nanook el esquimal”, en 1922. Es considerado el “Padre del Documental Cinematográfico”.
  • 1888 Nace en el Mezquital, municipio de Apodaca, Nuevo León, Moisés Sáenz, eminente pedagogo, diplomático, escritor e indigenista. Será el creador del sistema de Escuelas Secundarias y promotor de las Escuelas Rurales y de las Misiones Culturales.
  • 1893 Nace en Cerralvo, Nuevo León, Eusebio de la Cueva, poeta, novelista y catedrático de literatura que en España será nominado miembro distinguido y efectivo de la Real Academia de la Lengua.
  • 1894 Se estrena con éxito en el Teatro Apolo de Madrid la zarzuela La verbena de la paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
  • 1910 Nace el músico mexicano Miguel Bernal Jiménez, máximo representante de la música sacra del siglo XX y gran aportador al movimiento nacionalista en ese arte.
  • 1912 Edgar Rice Burroughs crea el personaje de “Tarzán”, primero en tiras cómicas y luego en 1918 incursiona exitosamente al cine.
  • 1917 Muere fusilado Alberto Carrera Torres, profesor y general revolucionario tamaulipeco, quien proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras, el 4 de marzo de 1913.
  • 1919 Se inaugura la Academia Naval Militar en Veracruz, México.
  • 1922 Primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
  • 1923 Un equipo de arqueólogos abre la tumba del faraón Tutankamón.
  • 1937 La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el “Nylon”.
  • 1947 Se estrena en París la primera obra del escritor Jean Genet, “Las criadas”, una de las más exitosas de su autor, y la cual marcó su entrada en el movimiento llamado el teatro del absurdo.
  • 1959 Fidel Castro es nombrado Primer Ministro de Cuba.
  • 1959 Nace John Patrick McEnroe, tenista estadounidense, nacido en Alemania. Es considerado uno de los más grandes talentos de la historia del deporte blanco.
  • 1977 Muere en la Ciudad de México, Carlos Pellicer, poeta y museologo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
  • 2004 Un equipo de astrónomos descubrió a 13.2 mil millones de años luz de la tierra, la galaxia más lejana observada hasta ahora, gracias a una combinación de observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de Hawai.
  • 2005 Científicos estadounidenses datan los restos más antiguos de “Homo Sapiens” en 200.000 años.
  • 2005 Entra en vigor el Protocolo de Kioto, un convenio internacional que tiene como objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que influyen en el calentamiento global
  • 2010 El actor y escritor mexicano Carlos Pascual obtiene el Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica, por su novela “La Insurgenta”, en la que aborda la vida de la luchadora independentista Leona Vicario.
  • 2015 Muere de cáncer la actriz y activista mexicana Lorena Rojas.

Toño Chávez

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Arrestan a El Harry, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación en la CDMX

Un comunicador más: localizan el cuerpo del periodista Víctor Morales, en Chiapas

Erick ‘Chiquito’ Sánchez ya tiene alas y es el nuevo refuerzo de las Águilas del América

Activan la Alerta Amarilla por fuertes lluvias para la CDMX