En juego más de 20 mi cargos de elección popular; la cita es para 98 millones de votantes

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio de 2024.- No hay fecha que no se cumpla y como sucede cada seis años, un padrón electoral de 98 millones 552 mil 708 mexicanos tienen una cita en las casillas para votar y renovar 20 mil 79 cargos de elección popular, entre los que se encuentra el más importante: la Presidencia de la República.

Tras la declaratoria de inicio el 7 de septiembre pasado hasta pasar los 90 días de campañas y la veda electoral, llegó la madre de todas las batallas del Proceso Electoral 2023-2024, el cual es reconocido como el más grande en la historia de México, al celebrarse elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas. E

stán en juego la renovación de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, así como ocho gubernaturas, una Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, 31 Congresos locales, los Ayuntamientos de 29 entidades federativas y 16 Alcaldías en la Ciudad de México. En la concurrencia de las elecciones locales, los estados renovarán 14 mil 764 Regidurías, mil 98 cargos en los Congresos, mil 802 Presidencias municipales, 431 cargos auxiliares y mil 975 Sindicaturas. 

A partir de este 2 de junio próximo, los colores del mapa electoral de la República Mexicana entran en la jugada electoral, pues tienen el desafío de renovarse o cambiar. Morena buscará retener la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz; mientras que el PAN hará lo propio en Guanajuato y Yucatán, y Movimiento Ciudadano en Jalisco.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Monterrey compite con China

Monterrey se convierte en centro financiero en espea de cientos de inversiones como resultado de la nearshoring

Todo el poder federal contra MC para hacerse de Jalisco

Campaña con todo el poder del Estado para anular las elecciones de Jalisco y quitárselo a Movimiento Ciudadano