El ‘tsunami’ del coronavirus arrasa con varios sectores y el turismo: hoteles, aviación, restaurantes, maquinadoras…

CIUDAD DE MÉXICO.- El “tsunami del coronavirus” está generando impactos graves y hay sectores que se nos empiezan a desplomar, entre ellos el hotelero, aeronáutico, de restaurantes y maquilador, afirmpo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar.

Pidió al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador rescatar las experiencias que ya han sido exitosas en manejar la pandemia de coronavirus, como Corea del Sur y Singapur, que tomaron medidas inmediatas y se organizaron junto con pobladores y sector privado. 

“Tenemos una crisis inédita (…) La consecuencia inmediata de esta crisis será económica. Necesitamos reactivar desde hace ya muchos meses la inversión”, dijo.

Ante ello, el organismo hizo una serie de propuestas al gobierno federal, entre ellos, que al “trabajador que gane menos de 4 salarios mínimos se le elimine el ISR en los próximos 90 días. Desde los 13 mil, que no pague ningún ISR para que eso pueda generarle un recurso adicional”. 

  1. Mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. Sin embargo, en este momento de retos inéditos, el Gobierno debe abandonar el objetivo de lograr el 1% del PIB de superávit primario. Los recursos liberados deben ser utilizados para los apoyos a la reactivación de la economía. Si es necesario, tomar deuda de una forma responsable.
  2. Fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el Sector Privado y el Gobierno y anunciar de inmediato el plan de inversiones del sector privado en el sector energético. 4. Depreciación acelerada automática. Establecer la posibilidad de efectuar la deducción inmediata de las inversiones que las empresas realicen sin limitación geográfica alguna, durante el ejercicio de 2020. 5. Preservar el empleo. En los casos en que sea inevitable el recorte de puestos de trabajo, otorgar apoyos del gobierno a las empresas con recursos fiscales, para que a estos trabajadores se les otorgue al menos un salario de subsistencia.
    Página 2 de 2
  3. Respetar de forma irrestricta el Estado de Derecho, evitando las amenazas de cambios a las normas ya en operación para empresas que invirtieron en el sector eléctrico, y cambios inaceptables como consultas populares para inversiones que ya están hechas.
  4. Acelerar los pagos pendientes a proveedores de CFE y Pemex. Es urgente el pago de pasivos a proveedores por productos y servicios ya entregados en cualquiera de los tres niveles de gobierno, federal, estatal o municipal.
  5. Apresurar las devoluciones pendientes de IVA a las empresas y restaurar la compensación universal. Las empresas necesitan más la liquidez que el gobierno, en este momento.
  6. Conformar un equipo con representación tripartita del sector privado, trabajadores y el Gobierno para analizar el impacto económico, y determinar acciones a seguir en esta crisis económica.
  7. Activar programas especiales de garantías para fortalecer algunos de los sectores más afectados. El papel contracíclico histórico de la Banca de Desarrollo en situaciones de crisis ha sido fundamental para preservar la planta productiva. Creemos que todas estas medidas – tanto las de corto plazo como las de mayor profundidad- ayudarán a contener los efectos económicos de la pandemia que enfrentamos y contribuirán a conservar el empleo y a dar liquidez a personas y empresas, para crear las condiciones de recuperación del crecimiento económico.
    México requiere de la colaboración de todos los sectores, y la sensibilidad para tomar medidas decididas en apoyo de nuestra salud y nuestra economía. Sólo saldremos adelante si lo hacemos entre todos.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Motosicarios balearon a motociclistas en la alcaldía Cuauhtémoc, así quedaron los cuerpos (Foto)

Localizan restos humanos en Nezahualcóyotl (Video)

“Inai solo milita por México”: Declaró la Comisionada presidenta ante el Senado

Sonideros se manifestaron en el Congreso de la Ciudad de México en favor de ser reconocidos como patrimonio cultural