
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de 43 senadoras y senadores, integrantes de diferentes grupos parlamentarios, presentó ante la Mesa Directiva una solicitud de consulta popular a la ciudadanía con la pregunta:
“¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno federal otorgue un apoyo económico a las trabajadoras y trabajadores formales e informales que pierdan su trabajo o disminuyan sus ingresos con motivo de crisis económicas por las que atraviese el país, como la originada por la contingencia sanitaria de la covid-19?”.
En el documento, entregado por Xóchitl Gálvez en representación de los senadores y sanadoras, se destaca que “ha sido constante la propuesta de diversos grupos parlamentarios, académicos, expertos, sociedad civil, organismos internacionales y otros, al presentar alternativas de apoyo a los mexicanos durante la presente contingencia, como lo son el Ingreso Básico Universal para Emergencia, Renta Básica, Ingreso Mínimo, Ingreso Básico Temporal, Seguro de Desempleo, entre muchas otras que coinciden en otorgar un apoyo a los mexicanos, mismas que no han sido discutidas, mucho menos aprobadas en el Poder Legislativo o consideradas por el Poder Ejecutivo”.
Xóchitl Gálvez, a través de un video publicado en el canal de Youtube SenadoresPANTV, señaló que desde marzo pasado los senadores y senadora han insistido en la necesitad de aprobar la Ley de Emergencia Económica, ya que es indispensable apoyar a los mexicanos que se han visto afectados por la pandemia.
Por lo cual pidió a la mayoría de Morena en el Senado, pasara la solicitud de consulta popular y que la Suprema Corte de Justicia decida, “si podemos preguntarle a la gente sobre apoyos especiales por la crisis”, dijo en entrevista con Manuel Feregrino para “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
El escrito también señala que la negativa del gobierno federal y los grupos parlamentarios mayoritarios de las dos Cámaras del Congreso (Morena), para aprobar dicho apoyo “ha provocado el deterioro cada vez más delicado de la ya lastimada economía de las familias mexicanas”.