
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México chocó con la prensa internacional porque ésta lo acusa de ir a ciegas en la crisis de Coronavirus y dar datos falsos sobre muertos y enfermos.
El vocero presidencial Jesús Ramírez confrontó específicamente dos diarios estadunidenses, The New York Times y The Wall Street Journal, y el español El país.
Este estima, con base en datos sustentados en estándares internacionales, que los afectados hasta ahora ronda entre los 620 mil y 730 mil.
“Las cifras de datos que presentamos todos los días son producto del trabajo de decenas de científicos y nuestra política es de datos abiertos y transparencia total”, refutó Ramírez.
Cada día es más el número de medios de otros países que se ocupan de cómo maneja el gobierno mexicano las estadísticas que, sostienen, no son confiables.
El País y The New York Times dedicaron reportajes en su respectivas ediciones de este viernes para evidenciar que el registro diario que ofrece el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell contiene cifras por debajo de la realidad de la pandemia.
The New York Times considera que en la capital del país el numero de defunciones sería tres veces mayor a las 696 reportadas hasta el pasado jueves 7 de mayo.
El País infiere que en México el número de personas contagiadas por coronavirus oscilan entre 620 mil y 730 mil casos sintomáticos acumulados desde el inicio de la pandemia.
El vocero del Gobierno de México, Jesus Ramírez negó que se oculten cifras sobre el número de contagios o fallecimientos por Covid 19 en el país.