El avión presidencial lo pagaremos todos y veremos que fue un éxito de propaganda electoral

  • Avión presidencial: rifa a costa del gobierno
  • Menos dinero a gobernadores sin la Conago
  • Consulta a ex presidente: ¿bajo qué cargos?

Mediáticamente fue un éxito.

Normal en este gobierno, pues su signo es la publicidad.

Pero comercial y económicamente culminará en fracaso.

Cualquier negocio quebraría si su dueño distrae dinero de su manutención para comprar su propia mercancía y cree haber vendido el inventario.

Eso sucede con la llamada rifa del avión presidencial.

El primer engaño lo presenta el mismo boleto:

Domina la imagen del TP-01 José María Morelos, pero en letras chiquitas se precisa:

Gran sorteo especial” y al lado el logotipo del INDEP en mayúsculas, mal acrónimo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Luego viene el anuncio de la realidad:

CIEN premios de 20 millones de pesos cada uno (…) equivalentes al valor del avión presidencial”.

Aquí ya no salen las cuentas: 

Si se emitieron seis millones de boletos porque la aeronave vale tres mil millones de pesos, solamente se rifarán dos mil millones y no son equivalentes ambas cifras.

Total, a contrarreloj, a la fuerza y descuentos quincenales tratan de acomodar todos esos cachitos entre burocracia, legisladores, sindicalizados…

Porque los barones no se dejaron extorsionar y no compraron, como se dijo en la mañanera del 13 de febrero, tres millones de pedazos para la rifa de una avión que jamás se rifará.

PARTICIPAN O SE MARGINAN

Ayer comenzó a circular la convocatoria.

Los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno son llamados a enlazarse en una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y otros funcionarios federales.

El tema es de interés para todos: el dinero.

El objetivo resulta impostergable: encontrar nuevas formas de reparto de los impuestos, bienes y servicios federales para desatascar a estados y municipios.

Pero diez de los 32 citados han decidido dinamitar su propia organización, la Conago, para solaz de ya saben quién.

A ver quiénes regresan –Jaime Rodríguez se enlazó a la última reunión y Francisco García Cabeza de Vaca envió un representante- o deciden sustraerse definitivamente.

Con el riesgo adelantado aquí y confirmado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: la federación se entenderá con la Conago de Juan Manuel Carreras y no con los gobernadores individualmente.

¿DE QUE LOS VAN A ACUSAR?

Primer acto: 

La campaña giró con la promesa de enjuiciar a los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

Segundo acto, toma de posesión:

“…soy partidario del perdón y la indulgencia”.

Tercer acto en espera:

Se seguirá la ruta constitucional para la consulta de juicio: tercios de la Cámara o el Senado, firmas ciudadanas de acuerdo al padrón, algo así como 1.8 millones, o convocatoria presidencial.

Cuarto acto:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá calificar la constitucionalidad o no de este acto de venganza, al margen del debido proceso y la presunción de inocencia.

Quinto acto, en espera:

Yo votaré por el no.

La obra necesita título.

Falta, además, respuesta a dos preguntas claves:

¿De qué los van a enjuiciar, si no hay denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y su titular Alejandro Gertz Manero sigue callado?

¿Corrupción a secas?

Un pasante de derecho se haría famoso con el revés al gobierno.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Mujer termina con la mano atorada en las puertas de un vagón en el Metro de la CDMX

¿Habemus?… Vocero ‘mexiquense’

Las redes sociales ganan la noticia: Abelardo Martín será el vocero de la gobernadora Delfina Gómez

Lanzan trailer y bombas al Palacio de Justicia de Iguala durante protestas por los nueve años del caso Ayotzinapa