Debates 2024, más vistos de la historia y 15 mdp más baratos que los de 2018: INE

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Temporal de Debates 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) celebró su última sesión extraordinaria, con lo que concluyeron los trabajos que le fueron encomendados en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Durante la presentación del Informe Final de Actividades de la Comisión, la Consejera y presidenta de la misma, Carla Humphrey Jordan, aseguró que los tres debates presidenciales de 2024 -los más vistos en la historia de México- fueron aproximadamente 15 millones de pesos más baratos que los de la elección presidencial de 2018.

“Si traemos los costos de esos tres debates a pesos actuales, equivale a 34 millones de pesos lo que pudimos abatir con las decisiones que se tomaron”.

Además, cumplieron su principal objetivo de que las personas electoras tuvieran una herramienta adicional que les permitiera garantizar su derecho de acceso a la información.

Asimismo, “conocer de primera mano a las tres candidaturas al mismo tiempo, sus propuestas y pudieran tomar una mejor decisión sobre a quién sería la persona a la que le darían su voto el 2 de junio”.

Humphrey también reconoció el trabajo de todas las personas que formaron parte de la Comisión: consejerías, asesoras y asesores, personal de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) y de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP).

Además de las representaciones de los partidos políticos y de las candidaturas presidenciales, así como a las y los moderadores. Reto de la autoridad electoral, volver más atractivos los debates. En su intervención, la Consejera Dania Ravel Cuevas manifestó que el reto de la autoridad electoral es llegar a un punto de confluencia en donde estos ejercicios informativos sean más atractivos para la ciudadanía, que tengan mayor confrontación y se abra la posibilidad de la reacción inmediata de las candidaturas, así como una auténtica moderación activa.

Entre otros retos, Ravel mencionó el número de temas, al reconocer que “fuimos bastante ambiciosos al poner muchos temas muy relevantes en cada uno de los debates y eso no dio pauta para que pudiera profundizarse en los temas, tanto como se hubiese querido por parte de la ciudadanía o incluso de las propias candidaturas”.

Se logró que el costo de los debates de 2024 disminuyera 35 % respecto a los de 2018 Al presentar el informe, el Encargado de Despacho de la CNCS, Iván Flores Ramírez, apuntó que desde el 22 de septiembre de 2023 -fecha en que se instaló la Comisión- y hasta el último debate presidencial, las y los integrantes trabajaron arduamente para el buen desarrollo de estos ejercicios informativos, que se reflejaron en 15 sesiones, 10 proyectos de acuerdo y tres informes presentados ante el Consejo General. Respecto al costo de los tres debates, refirió que el total es de 41 millones 204 mil pesos.

“Dicho costo corresponde a 41 centavos por persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, precisó y, en comparación con 2018, “el gasto de los debates disminuyó en términos reales 35 por ciento”, de acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor de julio de 2018 a mayo de 2024.

“Entonces, el costo de los debates de 2018 ascendió a 56 millones de pesos, mientras que el de 2024, a un total de 41.2 millones de pesos”, detalló. En sus intervenciones, las representaciones de los partidos políticos y de las candidaturas presidenciales coincidieron en el reconocimiento al INE por la realización exitosa de los debates de este año.

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Abuelito intenta cruzar la calle, se tropieza y muere arrollado por camión en la CDMX

López Obrador guarda silencio sobre los reclamos de Gerardo Fernández Noroña contra Morena

Se pronostican fuertes lluvias para este miércoles en la CDMX

Esto se conmemora hoy en la historia