Ciclón Uno se intensificará este martes a tormenta tropical Alberto, provocará fuertes lluvias en 9 estados

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el desarrollo en el Golfo de México del potencial ciclón tropical Uno, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, en representación del director general de Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, explicó que, a las 15 horas, el Potencial Ciclón Tropical Uno se localizó a 195 kilómetros (km) al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, con vientos de 65 kilómetros por hora (km/h),rachas de 85km/h y movimiento hacia el noroeste a 11 km/h.

Por ello, señaló en conferencia de prensa que es indispensable que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población en general, esté atenta a la información meteorológica que se emiten mediante las fuentes oficiales y extreme precauciones, para salvaguardar la vida, coincidieron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La funcionaria detalló que, aunque las bandas nubosas del sistema ocasionan nublados y lluvias en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, su tamaño se encuentra dentro del promedio de otros ciclones, en la región, en estas fechas.

De acuerdo con el pronóstico, adelantó, durante la tarde-noche de este lunes y las primeras horas del martes, el sistema mantendrá su movimiento hacia el nor-noroeste, sobre el Golfo de México, intensificándose, durante la tarde del martes, a la tormenta tropical Alberto, con vientos de 63 a 118 km/h. 

Su centro se localizaría aproximadamente a 295 km al este del Río Pánuco, en el norte de Veracruz. Este 18 de junio, su amplia circulación provocará lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como puntuales muy fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

Durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, el sistema cambiaría su dirección hacia el oeste, dirigiéndose al norte de Veracruz y Tamaulipas, tocando tierra como tormenta tropical entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, Tamaulipas,durante la noche del miércoles o madrugada del jueves. Ya en tierra, comenzaría a perder intensidad en sus vientos y, en la tarde del jueves, se localizaría como depresión tropical o baja presión remanente en el sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí. 

Este sistema provocará lluvias de intensas a torrenciales en Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; vientos de 70 a 90 km/h y posibles trombas en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como vientos de 50 a 70 km/h en el noreste de México.

En el centro del país, se prevén lluvias puntuales fuertes.  El viernes, los remanentes de este sistema dejarían lluvias en el noreste y norte de México.  En total, del 17 al 22 de junio, se prevén acumulados de lluvia de 450 a 500 milímetros (mm) en Veracruz, de 400 a 500 mm en Chiapas, de 350 a 400 mm en Puebla, de 300 a 400 mm en Quintana Roo, de 250 a 300 mm en Hidalgo, Querétaro, Oaxaca y Tamaulipas, de 200 a 250 mm en Campeche, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, así como de 150 a 200 mm en Coahuila y Nuevo León.

En su momento, el jefe de departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la SEMAR, Jorge José García Quiroz, dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico para las próximas 24 horas, se prevé oleaje de 6 a 8 pies sobre la región Centro del Golfo de México y las costas de Tamaulipas y Veracruz; de 10 a 14 pies en el norte y noroeste del Golfo de México, noroeste del Mar Caribe, norte de Yucatán y costas de Quintana Roo y Yucatán.

A 48 horas, la previsión es de oleaje de 8 a 10 pies sobre el norte de Yucatán, las costas de Tamaulipas, el norte de Veracruz, Quintana Roo y Yucatán, el centro, norte y noroeste del Golfo de México y elnoroeste del Mar Caribe. En tanto, a 72 horas se estima oleaje de 8 a 12 pies sobre Tamaulipas, la costa norte de Veracruz, el noroeste-centro-suroeste del Golfo de México, la Sonda de Campeche, el norte de Yucatán, las costas de Quintana Roo y Yucatán, así como en noroeste del Mar Caribe. 

La jefa de Avisos de Seguridad Marítima, de la SEMAR, Blanca Lúcido Toto, señaló que, ante las previsiones meteorológicas descritas, la comunidad marítima-portuaria que realiza actividades de pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas, entre otras, de los estados de la vertiente del Golfo de México, deberá seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades Marítima-Portuaria y de Protección Civil, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, vías navegables, costas y playas.

Adicionalmente, de manera preventiva, se cerraron a la navegación menor los puertos Presa Falcón, en Tamaulipas; Veracruz, en Veracruz; Villahermosa, en Tabasco, y Puerto Juárez, Isla Mujeres,Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo. El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son las conocidas como La Angostura, Chicoasén, Juan Sabines, Malpaso y Peñitas, en Chiapas; Benito Juárez, Cerro de Oro y Temascal, en Oaxaca; Emilio Portes Gil, República Española, Ramiro Caballero y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Canseco, La Cangrejera, El Moralillo y Paso de Piedras, en Veracruz. En cuanto a ríos, se observan especialmente 22 ubicados en Chiapas, siete en Oaxaca, siete en Tabasco, seis en Tamaulipas y 21 en Veracruz, todos por abajo del nivel de desbordamiento.

En representación de la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, la directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, informó que, ante la proximidad de un fenómeno hidrometeorológico, se han implementado acciones de prevención y preparación para garantizar la seguridad de la población, sus bienes y la infraestructura de las entidades afectadas.

Reportó que ya se han desplegado dos Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) en las zonas donde el SMN ha indicado que el fenómeno podría tocar tierra. Estas misiones tienen el propósito de coordinar las acciones de los tres órdenes de gobierno para fortalecer las acciones de prevención y preparación.

Recomendó a la ciudadanía que, durante el paso de sistemas tropicales, evite salir de sus viviendas. En caso de vivir en una zona de riesgo, subrayó la importancia de acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos.

Una vez pasado el evento, es crucial asegurarse de que no haya riesgos antes de regresar a la vivienda y revisar si hay daños. Ramírez Gutiérrez explicó que, como parte del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, se mantiene una comunicación permanente con las autoridades de los estados de la vertiente del Golfo de México, que continúan siendo alertados de manera formal a través de la CNPC.

Asimismo, de manera conjunta con las unidades de Protección Civil estatales y locales, se realiza la identificación de refugios temporales en caso de que se requieran habilitar y los cuales pueden consultarse en la página http://www.preparados.gob.mx . Por ahora, detalló, se cuenta con un universo de dos mil 932 refugios temporales disponibles, con la capacidad de activar aquellos que sean requeridos.

De esos, 273 están en Hidalgo, 192 en Nuevo León, 811 en Puebla, 66 en San Luis Potosí, 453 en Tamaulipas y mil 137 en Veracruz. El gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) de Conagua, Leonardo González Neri, detalló que en la región donde se prevén efectos del Potencial Ciclón Tropical Uno, se cuenta con las brigadas de Hidalgo, Puebla y Quintana Roo, así como las brigadas y equipos destacamentados en los centros regionales de atención de emergencias de Campeche, Campeche; Acapetahua, Chiapas; San José del Progreso, Oaxaca, Cárdenas, Tabasco; Altamira y Reynosa, Tamaulipas; Boca del Río, Veracruz, y Mérida, Yucatán.

Con ello, Conagua está en condiciones de contribuir a restablecer las condiciones, principalmente en materia de servicios de agua, y brindar atención a la población ante cualquier situación de emergencia que pudiera ocurrir.  Abundó en que, en los centros regionales de atención de emergencias, se cuenta con equipos especializados para bombear agua anegada, potabilizar y suministrar agua, generar energía eléctrica e, incluso, retirar árboles y grandes objetos derribados por los posibles vientos que llegaran a registrarse.

Finalmente, los ponentes coincidieron en hacer un llamado a la población para que no se exponga innecesariamente y a que se mantenga informado sobre las condiciones meteorológicas e indicaciones de Protección Civil mediante fuentes oficiales de información, como son las redes sociales de Conagua (@conagua_clima, @conagua_mx y www.facebook.com/conaguamx) y de la CNPC (@CNPC_MX).

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Abuelito intenta cruzar la calle, se tropieza y muere arrollado por camión en la CDMX

López Obrador guarda silencio sobre los reclamos de Gerardo Fernández Noroña contra Morena

Se pronostican fuertes lluvias para este miércoles en la CDMX

Esto se conmemora hoy en la historia