Aprueba el Senado dar el control de la Marina Mercante y los puertos del país a la Armada de México

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión ordinaria de este miércoles, el Pleno del Senado de la República aprobó por mayoría de 70 votos a favor el dictamen en materia de la Marina Mercante, el cual amplía la facultad de la Secretaría de Marina para dirigir la educación naval militar y la educación náutica mercante.

El proyecto de decreto reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos; y de la Ley de Puertos sobre las facultades de la Secretaría de Marina en cuanto al ejercicio de la autoridad marítima nacional; al bloque opositor del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se sumó la senadora del PVEM, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, para registrar 26 votos en contra y cuatro abstenciones.

La propuesta delega a la Secretaría de Marina la administración de los puertos del país, es decir, la construcción de todas las obras marítimas y dragado, el otorgamiento de permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua, la conducción de políticas y programas en esa materia.

Además, las atribuciones necesarias para fungir como la única Autoridad Marítima Nacional, encargada de la implementación de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

También se modifican referencias conceptuales a fin de concebir a la Marina como la dependencia encargada de la ejecución de los procedimientos establecidos en la ley y no a la Armada de México.

Se establecen facultades para imponer multas, tomando en consideración el riesgo o daño causado, la reincidencia y el posterior cumplimiento de la obligación a propietarios de las embarcaciones o los navieros; capitanes o patrones de embarcaciones; concesionarios; agentes navieros y, en su caso, los propietarios de la embarcación; propietarios y navieros de embarcaciones nacionales o extranjeras que incurran en infracciones a la ley, cuando éstas sean conocidas mediante los mecanismos de inspección por la autoridad competente.

Otorga la facultad para fijar las normas técnicas del funcionamiento y operación de los servicios públicos de comunicaciones y transportes por agua y las tarifas para el cobro de los mismos.

A las concesiones y permisos, así como fijar las tarifas y reglas de aplicación de todas las maniobras y servicios marítimos, portuarios, auxiliares y conexos relacionados con las comunicaciones y transportes por agua; y participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el establecimiento de las tarifas de los servicios que presta la Administración Pública Federal de comunicaciones y transportes por agua.

Con información de Quadratín CDMX

Comentarios

Tags

Noticias recientes

INE otorgó 9 constancias de aspirantes a candiaturas para la presidencia de México por la via independiente

Mujer termina con la mano atorada en las puertas de un vagón en el Metro de la CDMX

¿Habemus?… Vocero ‘mexiquense’

Las redes sociales ganan la noticia: Abelardo Martín será el vocero de la gobernadora Delfina Gómez