Guerrero y Chiapas son los estados que registraron mayor violencia política durante las compañas

CIUDAD DE MÉXICO.- En este periodo electoral 31 candidatas y candidatos fueron asesinados, de acuerdo con el reporte Votando entre Balas.

El estudio, emitido por Data Cívica, Animal Político y México Evalúa, registra 105 personas precandidatas o candidatas que fueron agredidos hasta 27 de mayo, fecha de cierre del reporte.

El último mes fue el más violento, con 45% de las agresiones, una tendencia que ya se había observado en los periodos electorales anteriores. Guerrero y Chiapas fueron los estados con más eventos de violencia político-criminal, siendo los municipios de Taxco de Alarcón y Chilpancingo de los Bravo, en Guerrero, los de mayor incidencia.

Algunas personas candidatas sufrieron más de un ataque, como Crispín Agustín Mendoza, quién fue víctima de un ataque armado días antes de ser asesinado; Alberto Antonio García y Francisco Sánchez Gaeta, secuestrados antes de ser víctimas de asesinato.

El 87 por ciento de las personas candidatas atacadas estaban contendiendo para un cargo a nivel municipal. De las y los candidatos atacados 75 por ciento fueron hombres y 25 por ciento mujeres.

Sin embargo, las candidatas recibieron, en mayor proporción que los hombres, amenazas y atentados en donde no hubo personas heridas de muerte.

Con información de 24 Horas

Comentarios

Tags

Noticias recientes

El gabinete en etapas y el continente risible

¿Qué objetivo tiene que los ministros de la Suprema Corte participen en una carnavalada montada para el cambio judicial?

Deben informarse a la gente las desventajas y riesgos que conlleva la reforma al Poder Judicial: líder de magistrados y jueces

Mexico y Estados Unidos tienen es ‘una relación para siempre y sabemos que somos una familia’, dice el embajador Ken Salazar