El INM y la Guardia Nacional rescataron a más de 177 mil migrantes durante el 2022, asegura la SSPC

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el 2022, la Guardia Nacional, en apoyo al Instituto Nacional de Migración rescató a 177 mil 166 migrantes, de los cuales 31 mil 644 de estos casos se dieron en la frontera Norte, 115 mil 652 en la Sur y 29 mil 870 en el interior del país.

Así lo destaca el Informe Anual de Actividades 2022, en torno a las actividades que remitió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al Senado de la República.

De acuerdo al documento, la Guardia Nacional en apego al Plan de Migración y Desarrollo Frontera Norte y Sur, justifica el despliegue permanente de cuatro mil 152 elementos nacionales en la franja colindante con los Estados Unidos, seis mil 893 en la división con los países centroamericanos vecinos y cuatro mil 449 en el interior del país.

Lo anterior arguye el cumplimiento de las leyes nacionales y los acuerdos internacionales para una migración segura, ordenada y regular, en el marco del objetivo “Robustecer las acciones de control y verificación de los flujos migratorios irregulares” contenido en su Plan Estratégico.

El informe considera preciso asentar que “las personas migrantes han sido y pueden ser víctimas de diferentes delitos como la extorsión, el secuestro, la trata de personas, el robo y el traslado en condiciones que ponen en grave riesgo su integridad física, por ello, las acciones de la Guardia Nacional se destinan a su protección y rescate, más aún si se considera que existen organizaciones que aprovechan una circunstancia de vulnerabilidad para cometer abusos y delitos”.

Migración como derecho humano

A la par, señala que la Guardia Nacional realiza estas acciones bajo un enfoque diferenciado que distingue con claridad entre la migración como un derecho humano, con respecto a conductas probablemente delictivas.

Desde el año pasado en la frontera con Estados Unidos se pusieron en marcha mil 457 operativos institucionales e interinstitucionales, cuyas acciones se sintetizan en tres mil 291 patrullajes que sumaron un recorrido de 141 mil 502 kilómetros, resalta el documento.

Mientras que en el otro extremo del país, en la frontera con Guatemala y Belice se realizaron 726 operativos de inspección, seguridad y vigilancia. Y de ahí que a los los principios de prevención y seguridad ciudadana se ampliaron las capacidades de inspección no intrusiva (rayos X y rayos gamma).

Con información de Quadratín CDMX

Comentarios

Tags

Noticias recientes

Get prepared to begin your local cougar search today

Ejecutan a balazos al candidato del Partido Verde a regidor en el municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla

Son de humanos los restos hallados por Madres Buscadoras en Iztapalapa, pero Ceci Flores será perseguida por no seguir protocolos

El domingo no habrá Doble Hoy no Circula para favorecer la participación ciudadana en las elecciones